MENÚ

FAQ

¿Qué es el Cartagena Festival Internacional de Música?
El Cartagena Festival Internacional de Música nació hace 11 años bajo la inspiración del Festival Spoleto de Estados Unidos. Este Festival es el producto de una curaduría artística de altísimo criterio. Sabiendo combinar un repertorio delicadamente escogido con la acústica natural de los espacios cartageneros.

Es un evento con una identidad fuerte, tanto por el lugar en el que se desarrolla como por los contenidos. Cada edición presenta un tema, que se afronta desde dos perspectivas distintas: “ El viejo y el nuevo mundo”.

 

¿Cuál es el tema de la versión 2017 del Festival?
En el marco de la agenda pública bilateral del Año Colombia-Francia 2017, el Cartagena Festival Internacional de Música dedicará su undécima edición a la música de Francia de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, bajo el título, Símbolo y Sonido: París y la música francesa de principios de 1900. El programa llevará al público por un viaje musical que partirá del impresionismo musical francés hasta explorar las relaciones y contrastes con otras corrientes de la música francesa de la época.
 

¿Cuándo tendrán lugar los eventos del Festival?
El próximo Festival se llevará a cabo del 6 al 15 de enero de 2017 en la ciudad de Cartagena de Indias y el 16 de enero en Barranquilla.

 

¿Dónde puedo obtener entradas para los conciertos?
Las boletería está disponible al público desde 25 de octubre en las taquillas a nivel nacional de Cine Colombia o a través del portal de Primera Fila https://www.primerafila.com.co/

 

¿Dónde puedo adquirir las boletas para los conciertos gratuitos?
La boletería para los conciertos gratuitos se repartirá el día anterior al evento en las taquillas y puntos autorizados del Festival en Cartagena de Indias. Estas entradas no tienen costo. La boletería es limitada.

 

¿Puedo ser voluntario del Cartagena Festival Internacional de Música?
Para ser voluntario del Festival puede enviar un correo electrónico a contacto@cartagenamusicfestival.com en el que se especifiquen datos personales y en que aréa desea ayudar.
 
Tengo una propuesta musical y me gustaría participar en el próximo Festival
Las convocatorias para la selección de los grupos o solistas que participarán en el próximo Festival se realizan en el mes de febrero.
Las propuestas son escogidas por el maestro Antonio Miscenà dependiendo de la temática escogida para ese año, y pueden ser enviadas a las instalaciones de la Fundación Salvi o al correo: proyectos@cartagenamusicfestival.com

 

¿Cómo puedo participar del programa Jóvenes Talentos?
Los músicos más talentosos del país compiten cada año por uno de los 4 o 5 cupos que otorga el Festival a través de convocatoria pública, para participar como solistas en el Concierto de Jóvenes Talentos. Este programa, que honra la trayectoria de estos jóvenes de entre 18 y 25 años, ha tenido un profundo impacto en la proyección de sus carreras a nivel nacional e internacional. Desde el 2009, año en el que se inició, han participado 34 músicos, a los que se sumarán cuatro nuevos Jóvenes Talentos elegidos para participar en la edición del Festival del 2017. La convocatoria pública anual se abre a mediados a mitad de año entre los meses de junio y julio a través de la página de internet del Festival.

 

¿Cómo puedo acceder a una beca de movilidad de Clases Magistrales?
Los artistas internacionales dictan clases magistrales de manera gratuita a los jóvenes músicos y profesores colombianos. Entre los estudiantes también se encuentra un grupo de becarios provenientes de diferentes partes del país, elegidos por su alto rendimiento y capacidades interpretativas. 
Cada año se abren una convocatoria pública en la que se otorgan becas a 60 personas, para 2017 la convocatoria se encuentra finalizada. Para el año 2017 La convocatoria pública se abrirá a mediados a mitad de año entre los meses de junio y julio a través de la página de internet del Festival.

 

¿Qué es la Cátedra Salvi de Arpa y cómo puedo participar?
Este programa inició en septiembre del 2006 gracias al asocio e interés de la Universidad Nacional de Colombia y al apoyo de la Embajada de Francia. Se creó con el objetivo de apoyar los procesos de formación académica, con énfasis en la interpretación del arpa clásica, dirigida a arpistas colombianos y latinoamericanos, quienes se capacitan durante una semana al año, en una serie de clases magistrales con artistas de reconocida trayectoria internacional. La Cátedra Salvi de Arpa es liderada por el arpista francés Emmanuel Ceysson en alternancia son el arpista israelí Sivan Magen.
Cada año se realiza una convocatoria a mediados de año en la que se escriben arpistas de todas las edades y niveles.
La XV Cátedra Salvi de arpa se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá entre el 11 y 19 de septiembre de 2017.

 

¿Cómo puedo ser becario de producción?
Las becas de producción están dirigidas a estudiantes colombianos destacados y recién graduados en las áreas de producción de audio, ingeniería de sonido y similares que se ofrecen a través de una convocatoria pública en el mes de septiembre.
A través de esta práctica, los beneficiarios encontrarán un espacio de aprendizaje durante el Festival, junto al equipo de producción liderado por expertos italianos, y en contacto directo con el staff.
La convocatoria para 2017 se encuentra finalizada.

 

¿En qué ciudades quedan ubicadas las sedes de los Centros de Lutería e Instrumentos de viento?
Las sedes de Los Centros de Lutería e Instrumentos de viento quedan ubicadas en Bogotá, Medellín y Cali.

 

Tengo un instrumento y quiero realizarle mantenimiento
En cada una de las sedes de los Centros de Mantenimiento e Instrumentos de Vientos  se presta el servicio de reparación de instrumentos de vientos y de cuerdas frotadas; así como el mantenimiento preventivo, la pedagogía del buen trato y las correctas prácticas cotidianas con los instrumentos de música para la formación de jóvenes músicos conscientes de la importancia de su aparato sonoro. También se encuentran disponibles instrumentos para la venta.

 

¿Me puedo capacitar como lutier en los Centros de Lutería e Instrumentos de Vientos?
Los Centros de Lutería e Instrumentos de Viento realizan cursos y seminarios durante el año con el apoyo del Ministerio de Cultura. Las convocatorias de inscripción para este año se encuentran finalizadas.

 

Participación de los Centros de Lutería e Instrumentos de Viento en el Festival
Las exposiciones, conferencias y actividades didácticas también hacen parte del programa del Cartagena Festival Internacional de Música. Los talleres de lutería, donde niños, jóvenes, estudiantes, profesionales y docentes de música reciben capacitación sobre el mantenimiento y reparación de sus instrumentos se realizan cada año durante los días del Festival.
Para la versión 2017 las convocatorias para la asistencia a 4 talleres se encuentran abiertas hasta el 16 de diciembre.

 

¿Qué son los paquetes empresariales?
Son planes creados para que usted y sus allegados vivan una experiencia única e integral en el Cartagena Festival Internacional de Música, con acomodación de lujo, entradas a conciertos y diversas oportunidades y comodidades.

 

¿Cómo puedo adquirir los paquetes?
Estos paquetes se venden directamente en Colombia y el pago se hace por medio de una cuenta de la Fundación Salvi. En caso de querer vincularse puede escribir al correo alianzas@cartagenamusicfestival.com

 

¿Qué son los VP Packages?
Son paquetes creados para que los viajeros internacionales puedan disfrutar integralmente del Festival y conocer Cartagena. Disfrutando de diversos beneficios,  que le permitirán vivir un recorrido musical por la ciudad, conociendo de su historia, arquitectura y cultura.

 

¿Cómo puedo establecer una alianza comercial con el Festival o la Fundación Salvi, o pautar con los mismos?
Las alianzas dentro de la Fundación Salvi, se manejan de manera personalizada. Por esta razón, en caso de querer formalizar una alianza estratégica o querer pautar dentro del Festival, puede escribir al correo alianzas@cartagenamusicfestival.com

 

¿Cómo puedo pautar con el Festival?
La pauta con el Festival, se realiza en dos momentos del año a través de dos importantes publicaciones: el folleto promocional, que se distribuye a nivel nacional en el segundo semestre del año, y  el programa de mano, el cual es distribuido a miles de visitantes de Cartagena de Indias durante los días de realización del evento. Para mayor información comuníquese con alianza@cartagenamusicfestival.com