MENÚ
domingo, 7 enero 2018

Entre la conferencia y el concierto

El Cartagena XII Festival Internacional de Música, este año, en particular, ofrece al público una serie de conferencias-conciertos que buscan enriquecer la experiencia musical y entender la forma, estructura, géneros y otros aspectos que rodean la música del periodo clásico.

Hoy, a las 9:45 a.m., se desarrolló la conversación: Escuchando a Beethoven.  “La música de Beethoven se debe escuchar con el cuerpo”, anotó Giovanni Bietti, musicólogo, compositor y pianista italiano, quien ayudado por el piano, fue explicando cómo se logran comprender y sentir las composiciones de Beethoven para lograr una mejor apreciación de las mismas.

El ciclo de conversaciones musicales continuará, con el maestro Bietti, el lunes 8 y martes 9 de enero, con las temáticas: Escuchando a Mozart y Escuchando a Haydn, respectivamente. De igual manera, el viernes 12 de enero el arquitecto Mario Panizza (exrector de la Universidad de Roma) dirigirá la conversación: Edificios para la música desde 1700 hasta hoy. Estos espacios académicos tienen lugar en la Casa 1537, a las 9:40 a.m. y contarán con servicio de traducción simultánea a inglés y a español.

La agenda también incluye dos conversaciones en el Aula Máxima de la Universidad de Cartagena:

El miércoles 10 de enero La difusión de la música en la radio, en la que Fabián Cardoso, director de la Emisora UdeC Radio, Laura Galindo, directora de Señal Clásica y María Stella Fernández, periodista cultural de Emisora HJUT 106.9 FM, junto con Juan Carlos Garay, también periodista cultural, debatirán alrededor de lo que sucede actualmente, cuando las emisoras empiezan a ser reemplazadas por podcasts y plataformas digitales y cuál es responsabilidad de los medios con los contenidos culturales.

El  jueves 11 de enero, Teresita Gómez y Blanca Uribe, dos grandes mujeres del piano, acompañadas por Jaime Monsalve, periodista cultural, hablarán de su repertorio: la música clásica europea y de América Latina y cómo los sonidos de Colombia han influido en su trabajo como intérpretes. Ambos encuentros solo serán en español.

Todas las conversaciones musicales antes señaladas se realizarán a las 9:40 a.m. y tienen entrada gratuita sin boleta.

Además, el viernes 12 de enero, en el Teatro Adolfo Mejía, a las 6:00 p.m. el maestro Giovanni Bietti realizará una conferencia-concierto previa al recital El Estilo clásico: Mozart y la ópera, a la cual solo se puede ingresar con la boleta del concierto. Las boletas para el concierto se pueden adquirir en las taquillas de Primerafila en el Centro Comercial Paseo de la Castellana, Caribe Plaza, Plaza Bocagrande, Teatro Adolfo Mejía, Centro de Convenciones (desde el 9 de enero) y Sofitel Legend Santa Clara.

SHARE:

ÁREA DE PRENSA

ÚLTIMA NOTICIA

Café con Ópera: una charla con la violinista bogotana Laura Hoyos

jueves, 13 mayo 2021

Café y Ópera se llevará a cabo los jueves a las 6:00 la tarde por instagram live del @cartagenamusicfestival.

VOLVER A LA SALA DE PRENSA