
viernes, 10 febrero 2017
El primer núcleo constitutivo de la Orquesta Sinfónica de Cartagena se lució en su primera presentación del Cartagena XI Festival Internacional de Música 2017
Por Beatrice Obando
Espacial para El Universal
Barra do Ribeiro fue la obra que dio inicio a la primera presentación de la Orquesta Sinfónica de Cartagena en el Cartagena Festival Internacional de Música, la noche del miércoles 11 de enero, en el Puerto de Cartagena. Con notas envolventes se transportó al público hacia el viejo mundo, rindiéndole homenaje al peregrinaje de muchos artistas del continente americano. De la mano del cuarteto brasilero de Renato Borguetti, los 22 jóvenes pertenecientes al núcleo constitutivo de la Orquesta Sinfónica, tres músicos invitados y 11 becarios del programa de Clases Magistrales del Festival, mostraron todo su talento ante tres mil espectadores, aproximadamente.
“Estoy muy satisfecho con este primer concierto que se constituyó en el primer reto enorme que teníamos con la Sinfónica de Cartagena. Los jóvenes tuvieron una evolución satisfactoria, lograron una sonoridad y una precisión impresionante, teniendo en cuenta que solo llevan un mes de ensayos, conseguimos que los chicos tuvieran un espíritu de equipo, un espíritu armonioso y eso es lo que compone un colectivo artístico”, afirmó Federico Hoyos, director invitado y uno de los violinistas y pedagogos más destacados de su generación en nuestro país.
El momento más emocionante de la noche fue la puesta en escena del trío Salque-Peirani- Strouk, Renato Borguetti Cuarteto y la Orquesta Sinfónica de Cartagena, juntos interpretaron la pieza Armaguedon, de Astor Piazolla, guiados por la directora asistente, María Camila Barbosa. “Fue una presentación muy brillante, me pareció fabuloso el acople que tuvieron los jóvenes con las demás agrupaciones internacionales. Este es un proyecto que está para grandes cosas y puede representarnos a los cartageneros a nivel nacional e internacional”, resaltó Johana García Torres, asistente al concierto.
Los músicos del primer núcleo de la Sinfónica de Cartagena, que se mostraron muy profesionales en su presentación, demostraron que ante la fuerza de la música no hay dificultad que los disminuya, están convencidos del poder transformador del arte y continúan comprometidos con este proyecto. “Tocar en un escenario tan grande, con una vista tan hermosa fue para mí un sueño, seguiré trabajando en él”, concluyó Luisa Patarroyo, violinista de la Sinfónica.
La segunda presentación de la Orquesta Sinfónica de Cartagena fue el sábado, 14 de enero, en la Plaza San Pedro Claver, donde compartió escenario con el chelista Santiago Cañón y tocó bajo la batuta del director invitado, Federico Hoyos.
Sobre la orquesta
El primer núcleo de la Orquesta Sinfónica de Cartagena se constituyó en noviembre de 2016, tras una convocatoria pública dirigida a jóvenes músicos de Cartagena de Indias entre los 17 y 25 años de edad. Esta iniciativa nace del interés de construir una formación orquestal estable y propia de la ciudad que se integre con la oferta formativa existente y sirva como punto de referencia para estudiantes y practicantes de música. La Fundación Salvi lidera el proyecto, con el respaldo de la Alcaldía Mayor de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura, y con el apoyo de la Fundación Puerto de Cartagena y RCN.