MENÚ
lunes, 2 enero 2017

EL Festival se va de gira por Bolívar

La música no conoce fronteras, y por eso el Cartagena Festival Internacional de Música difícilmente se queda dentro de las murallas.

 

Este año, para su undécima edición y en colaboración con la Gobernación de Bolívar e Icultur, el Festival amplía su alcance con una gira que comprenderá cuatro bellos municipios de Bolívar: Santa Catalina, Carmen de Bolívar, Mompox y Magangué. La relación de estos cuatro lugares con la música ha sido importante, pues, entre otras cosas, han inspirado canciones y han sido residencia de compositores vitales para nuestro país, como Lucho Bermúdez o Totó la Momposina.

 

Durante esta gira, el Festival llevará al público una muestra de chansons (canciones) italianas y francesas, y obras de autores colombianos de mediados del siglo XX. Así mismo, se escucharán obras de repertorio clásico escritas para grupos de cámara de instrumentos de viento. Además de disfrutar de estos conciertos gratuitos, en cada lugar será posible participar en las actividades didácticas dirigidas a jóvenes comprometidos con agrupaciones locales tales como bandas, coros y formaciones de cámara, bajo la dirección de los músicos invitados.

 

Los intérpretes

 

El protagonista de esta gira será un septeto inédito, conformado por el Quinteto de Maderas del Conservatorio Adolfo Mejía, al que pertenecen Jesús Castro (flauta), Iván Mancera (clarinete), Jessica Arenas (oboe), Guillermo Yalanda (fagot) y José Luis Montes (corno francés), junto al saxofonista Achille Succi y el trombonista Massimo Morganti.

 

Fechas, lugares y horas

 

Los escenarios serán las principales iglesias de cada municipio: Santa Catalina de Alejandría (Santa Catalina, jueves 5 de enero de 2017, 6 p. m.), Santuario Nuestra Señora del Carmen (Carmen de Bolívar, viernes 6 de enero de 2017, 6 p. m.), Iglesia de Santa Bárbara (Mompox, sábado 7 de enero de 2017, 6 p. m.) y la Catedral Virgen de la Candelaria (Magangué, lunes 9 de enero de 2017, 6 p. m.).

 

Gracias al interés y respaldo de la Gobernación de Bolívar, a Icultur y a las alcaldías y secretarías de cultura locales, el Festival tendrá la posibilidad de integrarse con las diferentes colectividades musicales y hacerlas partícipes de los conciertos y de las actividades didácticas que se ofrecerán. Así mismo, la articulación del Festival con diversos lugares del territorio de Bolívar es una forma de contribuir al desarrollo turístico y, sin duda alguna, al disfrute y acceso a la música.

 

El repertorio

 

Jacques Ibert                                                        Trois pièces brèves

(1890-1962)

 

Lucho Bermúdez                                                Medley

(1912-1994)

 

Leoš Janáček                                                           Mládí

(1854-1928)

 

George Moustaki                                                 Milord

(1934-2013)   

                       

Domenico Modugno                                        Resta cu’mme            

(1928-1994)   

 

Michel Emer                                                                    L’accordeoniste

(1906-1984)

 

Domenico Modugno                                        La lontananza

(1928-1994)   

 

Jean Constantin                                                   Mon mànege à moi

(1923-1997)

 

Domenico Modugno                                        Pasqualino marajà

(1928-1994)   

 

 

Ver biografías de los artistas:

https://www.dropbox.com/sh/uo9ixtgjrkjmlge/AACZ-7uIgkjef9_C38m2_KOia?dl=0

Descargar fotos de los artistas: https://www.dropbox.com/sh/a5lacydcgjc2w56/AACLHnF4e-2KWSBJNRYfn7lTa?dl=0

Descargar fotos de los municipios (cortesía ©Icultur): https://www.dropbox.com/sh/t37lak0wuphy4jn/AABEU661Ontbvc0dTwdeE3BUa?dl=0

SHARE:

ÁREA DE PRENSA

ÚLTIMA NOTICIA

Café con Ópera: una charla con la violinista bogotana Laura Hoyos

jueves, 13 mayo 2021

Café y Ópera se llevará a cabo los jueves a las 6:00 la tarde por instagram live del @cartagenamusicfestival.

VOLVER A LA SALA DE PRENSA