MENÚ
miércoles, 4 octubre 2017

El Cartagena Festival Internacional de Música lanza la imagen y la programación de su duodécima edición, “El gusto por la forma. El estilo clásico”

El Cartagena Festival Internacional de Música celebrará su duodécima edición del 5 al 16 de enero de 2018, con un programa dedicado a “El gusto por la forma. El estilo clásico”. El lanzamiento oficial de la imagen, “Los 25+”, y la programación será este miércoles 4 de octubre de 2017, por medio de una exposición y una recepción en el Club El Nogal de Bogotá a las 7:30 p. m.

Cada año el Festival se complace en elegir un tema que busca generar nuevas formas de presentar al público algunos de los momentos más importantes en la historia de la música. Para el 2018, la intención es brindar una visión general de la música de mediados de 1700 y principios de 1800, un periodo en el cual tres grandes compositores, Joseph HaydnWolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven crearon una música de sublime belleza y equilibrio, cuyo estilo se ha definido, precisamente, como clásico.
 
Como ha sido tradición, el Festival nuevamente abordará su programa desde una perspectiva europea y otra latinoamericana, con la participación de artistas nacionales e internacionales que se han destacado por su interpretación especializada o innovadora del repertorio elegido.
 
Se destacan entre ellos la Münchener Kammerorchester y su director Clemens Schuldt; los pianistas Rudolf Buchbinder, Martin Stadtfeld y Aaron Pilsan; los chelistas Mario Brunello y Julia Hagen; la Kölner Akademie y su director Michael Alexander Willens; el Schumann Quartett y la violinista Antje Weithaas.
 
Por parte de Colombia, el Festival contará con la presencia, entre otros, de dos leyendas del piano, Blanca Uribe y Teresita Gómez; el joven chelista Santiago Cañón-Valencia; la Filarmónica Joven de Colombia (un proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda) bajo la dirección del jamaiquino Andrew Gourlay; el ensamble Palos y Cuerdas; el Cuarteto Agile; y jóvenes cantantes. De otras partes de América Latina, se destaca la participación del gran pianista Nelson Freire y del Quinteto de Alientos de la Ciudad de México.
 
Además de continuar con sus diversas iniciativas de formación por medio del programa de Clases Magistrales, el recital de Jóvenes Talentos, y diversos talleres y clínicas de mantenimiento y reparación de instrumentos musicales en Cartagena y otras partes de Bolívar, el Festival también tendrá como novedad la oferta de conferencias-conciertos e iniciativas didácticas que buscarán acercar al público al lenguaje musical de este periodo, por medio de charlas como “El estilo clásico”, “Escuchando a Beethoven”, y “Mozart y la ópera”, entre otras.  
 
Imagen del Festival, “Los 25+”, por Ruby Rumié
 
El Festival así mismo brinda una atención especial a las artes visuales, en particular al trabajo de artistas plásticos colombianos, invitados a crear la imagen de cada edición del Festival. Para el 2018, la artista visual invitada es la cartagenera Ruby Rumié, creadora del proyecto “Los 25+”, elegido como imagen del Festival. 
 
"Los 25+" es un proyecto que resalta la memoria y los aportes de veinticinco cartageneros que a través de sus profesiones y vocaciones contribuyeron a la construcción de una mejor ciudad en el siglo XX. Un conjunto de estampillas con retratos de estos personajes destacados fue elegido como imagen de la duodécima edición del Festival, acontecimiento que se constituye como un gran homenaje a la ciudad y a su historia. Su autora, Ruby Rumié, es una artista visual colombiana que desarrolla proyectos de contenido social mezclando disciplinas como la etnografía y la sociología, al aludir a situaciones como la herencia territorial, la vulnerabilidad del patrimonio intangible y la violencia hacia la mujer. Ha sido merecedora del galardón Women Together (2017) y becaria de la Fundación Rockefeller (2016).
 
Como actividad central, el lanzamiento este 4 de octubre se desarrollará alrededor de una exposición de Ruby Rumié, donde se presentará “Los 25+”, así como un resumen de dos proyectos recientes de la artista, “Tejiendo Calle” y “Hálito Divino”. La artista también ofrecerá una charla el 5 de octubre a las 10 a. m. en el Club El Nogal con el fin de ofrecer una visión más cercana de su trabajo y vida artística. Leer más sobre la exposición y la charla: https://goo.gl/MVRJdg
 
Presskit de la noticia: https://goo.gl/Xkmjg3
 

La exposición y recepción de lanzamiento de la imagen y programación 2018 del Festival cuenta con el apoyo de la Organización Ardila Lülle, Socio Principal del Festival, y se realiza en colaboración con el Club El Nogal.  
 
Los medios de comunicación están invitados a cubrir tanto el lanzamiento como la charla de Ruby Rumié. Entrevistas disponibles a solicitud de cada medio. Por favor confirmar su asistencia a comunicaciones@cartagenamusicfestival.com o al celular 321-377-4244.
 
Más sobre el Festival y la compra de boletería: 
La duodécima edición del Festival se llevará a cabo del 5 al 14 de enero en Cartagena de Indias, Bolívar y el 15 y 16 de enero en Barranquilla, Atlántico. La preventa de boletería para tarjetahabientes del banco Davivienda será del 23 de septiembre al 7 de octubre de 2017. La venta al público general será a partir del 7 de octubre de 2017.  Las entradas se pueden adquirir a través de las taquillas y el portal web de Primera Fila. *Programación en www.cartagenamusicfestival.com (sujeta a cambios).

SHARE:

ÁREA DE PRENSA

ÚLTIMA NOTICIA

Café con Ópera: una charla con la violinista bogotana Laura Hoyos

jueves, 13 mayo 2021

Café y Ópera se llevará a cabo los jueves a las 6:00 la tarde por instagram live del @cartagenamusicfestival.

VOLVER A LA SALA DE PRENSA