MENÚ
miércoles, 13 diciembre 2017

El Cartagena Festival Internacional de Música presenta el programa de su duodécima edición, “El gusto por la forma. El estilo clásico”

El Cartagena Festival Internacional de Música celebrará su duodécima edición del 5 al 14 de enero de 2018 en Cartagena de Indias y se extenderá el 15 de enero a Barranquilla. Con un programa dedicado a “El gusto por la forma. El estilo clásico”, el Festival dará la bienvenida a más de 186 artistas de Alemania, Austria, Estados Unidos, Italia, Brasil, México y Colombia, presentará 33 conciertos (12 gratuitos), 5 conferencias conciertos, 3 conversaciones sobre música, un recital de Jóvenes Talentos, 3 exposiciones, y ofrecerá talleres de mantenimiento y reparación de instrumentos musicales, y oportunidades formativas como las Clases Magistrales, entre otros

Cada año el Festival se complace en elegir un tema que busca generar nuevas formas de presentar al público algunos de los momentos más importantes en la historia de la música. Para el 2018, la intención es brindar una visión general de la música de mediados de 1700 y principios de 1800, un periodo en el cual tres grandes compositores, Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven crearon una música de sublime belleza y equilibrio, cuyo estilo se ha definido, precisamente, como clásico. 

Como ha sido tradición, el Festival nuevamente abordará su programa desde una perspectiva europea y otra latinoamericana, con la participación de artistas nacionales e internacionales que se han destacado por su interpretación especializada o innovadora del repertorio elegido.

Se destacan entre ellos la Münchener Kammerorchester y su director Clemens Schuldt; los pianistas Rudolf Buchbinder, Martin Stadtfeld y Aaron Pilsan; los chelistas Mario Brunello y Julia Hagen; la Kölner Akademie y su director Michael Alexander Willens; el Schumann Quartett y la violinista Antje Weithaas.

Por parte de Colombia, el Festival contará con la presencia, entre otros, de dos leyendas del piano, Blanca Uribe y Teresita Gómez; el joven chelista Santiago Cañón Valencia; la Filarmónica Joven de Colombia (un proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda) bajo la dirección del jamaiquino Andrew Gourlay; el ensamble Palos y Cuerdas; el Cuarteto Agile; y jóvenes cantantes. De otras partes de América Latina, se destaca la participación del gran pianista Nelson Freire y del Quinteto de Alientos de Ciudad de México.

Además de presentar un recital de Jóvenes Talentos y continuar con sus diversas iniciativas de formación, por medio de las Clases Magistrales que se desarrollarán en la Universidad de Cartagena (sede San Agustín del 9 al 13 de enero de 2018), y diversos talleres y clínicas de construcción, mantenimiento y reparación de instrumentos musicales (entre ellos construcción de gaitas y tambores), el Festival también tendrá como novedad la oferta de conferenciasconciertos e iniciativas didácticas que buscarán acercar al público al lenguaje musical de este periodo, por medio de charlas como “El estilo clásico”, “Escuchando a Beethoven”, “Escuchando a Mozart” y “Mozart y la ópera”, muchas de ellas de entrada libre.

Una mención especial merece el proyecto de la Orquesta Sinfónica de Cartagena. Por segunda vez el Festival abrió a inicios de noviembre una convocatoria pública dirigida a jóvenes residentes de Cartagena, que practican la música con distintas finalidades, pero con un interés compartido y sobre todo con gran motivación. Durante casi dos meses, los 46 jóvenes instrumentistas entre los 16 y 26 años de edad, provenientes de diversas localidades de la ciudad, reciben una preparación con un director y un director asistente invitado, así como talleres en distintos instrumentos musicales, dictados por maestros de música de diversas partes de Colombia.

Los integrantes de este laboratorio de música orquestal, presentarán el resultado de su trabajo en una actividad de apertura y en un concierto para toda la ciudad en el marco del Festival. Con apoyo de la Fundación Puerto de Cartagena y RCN, y con el respaldo de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, el Instituto de Patrimonio, Cultura y Turismo (Ipcc) y la Universidad de Cartagena, este proyecto es una iniciativa más del Festival a favor de los jóvenes que practican música en la ciudad y tienen el interés de desarrollar sus propias capacidades musicales y creativas.

“Los 25+”, imagen del Festival, por Ruby Rumié

Para el 2018, la creadora de la imagen del Festival es la artista visual, Ruby Rumié, cuyo proyecto “Los 25+”, resalta la memoria y los aportes de veinticinco cartageneros que a través de sus profesiones y vocaciones contribuyeron a la construcción de una mejor ciudad en el siglo XX. Un conjunto de estampillas con retratos de estos personajes destacados fue elegido como imagen de la duodécima edición del Festival, acontecimiento que se constituye como un 3 homenaje a la ciudad y a su historia. Su autora, Ruby Rumié, es una artista visual colombiana que desarrolla proyectos de contenido social mezclando disciplinas como la etnografía y la sociología, al aludir a situaciones como la herencia territorial, la vulnerabilidad del patrimonio intangible y la violencia hacia la mujer. Ha sido merecedora del galardón Women Together (2017) y becaria de la Fundación Rockefeller (2016). El trabajo “Los 25+” y otros proyectos de la artista Ruby Rumié estarán exhibidos en el Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias del 4 de enero al 3 de febrero de 2018.

La rueda de prensa el 12 de diciembre de 2018 para la presentación oficial del programa contó con la participación y apoyo de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias y la Cámara de Comercio de Cartagena de Indias.

 

 

Participan

La sede del Festival

La Casa 1537 será la sede del Festival, desde donde se desarrollarán ruedas de prensa, charlas, talleres, una exposición de instrumentos musicales de cuerda, una exposición de la Escuela de Artes Oficios Santo Domingo, y se brindrá atención al público. Transmisiones en televisión, radio y vía streaming: El Festival será transmitido en directo y vía streaming por Señal Colombia y la emisora virtual RCN Clásica el 5, 6, 7, 8, y 9 de enero de 2018. También habrá transmisiones por RCNHD2, NTN24 y Nuestra Tele Señal Internacional y transmisiones vía streaming por www.canalrcn.com y por Facebook Live. Horario de transmisiones disponible a partir del 1 de enero de 2018 en www.cartagenamusicfestival.com 

Siga también los informes especiales de Radio Nacional de Colombia: del 9 al 12 de enero de 10am al 12 del medio día en directo en la Onda Sonora y los informes diarios esos mismos días en el programa El Atardacer. Escuche aparte los especiales el domingo 7 y domingo 14 de enero de 2 p. m. a 4 p. m.

Boltería para el Festival:

Las boletas para el Festival se pueden adquirir a través de las taquillas y el portal web de Primera Fila (Ver programación en www.cartagenamusicfestivalcom, sujeta a cambios). Boletas desde $18.500 para los conciertos de la Serie del Nuevo Mundo en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, el 9, 10, 11 y 13 de enero de 2018 (para los conciertos de esta serie aplican descuentos del 20% para los suscriptores Club Vital de El Universal y 20% de descuento para estudiantes; para tarjetahabientes del banco Davivienda aplica el 20% de descuentos para los conciertos de esta serie el 9, 10 y 11 de enero y el 30% de descuento para el concierto de la Filarmónica Joven de Colombia el sábado 13 de enero de 2018). Las boletas gratuitas para la Plaza San Pedro Claver se pueden reclamar el día del concierto desde las 8 a. m. en las taquillas del Teatro Adolfo Mejía, en la taquilla del Centro de Convenciones, Primera Fila en los Centros Comerciales Caribe Plaza, Paseo la Castellana y Plaza Bocagrande. Muchas de las conversaciones musicales y conferencias-conciertos del Festival 2018 serán de entreda libre. 

 

Ver galería completa

 

Rueda de prensa Cartagena 2017

SHARE:

ÁREA DE PRENSA

ÚLTIMA NOTICIA

Café con Ópera: una charla con la violinista bogotana Laura Hoyos

jueves, 13 mayo 2021

Café y Ópera se llevará a cabo los jueves a las 6:00 la tarde por instagram live del @cartagenamusicfestival.

VOLVER A LA SALA DE PRENSA