MENU
Saturday, 7 January 2017

“Satie y el Café-chantant”, esta noche en el Teatro Adolfo Mejía

Por: María Camila Castellanos

La soprano Jenny Daviet y el pianista Alphonse Cemin llegan por primera vez a Cartagena a ser parte de la programación del Festival, dedicado a París y la música francesa de finales de 1800 y principios de 1900.

 

Jenny Daviet

Nacida en Poitiers, Francia, pertenece a una nueva generación de artistas franceses, versátiles y emprendedores. Desde temprana edad sintió un llamado por la música, y en especial, por las voces. No creció en una familia melómana precisamente, pero quizás el único elepé de música clásica que habitaba en su casa, el Bolero de Ravel, bastó para abrirle un camino en esa edad en la que empezamos a soñar en lo que podemos ser. A los cinco años tomó su primera clase de música y a los ocho, recuerda ella, su obra favorita era Le petit ramoneur, una ópera del compositor británico Benjamin Britten. Su preparación académica prosiguió con estudios de piano y canto en el Conservatorio de su ciudad, donde también se formó en danza y teatro. Más adelante, en el centro de formación para jóvenes cantantes del Conservatorio regional de París, estudió bajo la guía de Laurence Equilbey, destacada directora francesa, especialista en el trabajo coral. (Vea también: Conciertos gratuitos del Cartagena XI Festival Internacional de Música)

Su predilección por el repertorio de Mozart es una de sus características. Las obras del compositor escritas para soprano “me permiten subir una octava más en mi voz”, explica ella. No sorprende entonces que en el 2010 haya hecho su debut con el papel de Pamina en La flauta mágica, en una discreta producción y un pequeño escenario que marcaron el comienzo de nuevas oportunidades, como interpretar a la Serpetta en La finta giardiniera, y Bastienne en Bastien & Bastienne. Con la orquesta Les Siècles y su director François-Xavier Roth, con quienes colabora desde el 2011, ha realizado una gira de conciertos de óperas de Mozart, entre otros proyectos. Ampliándose a otros compositores también ha interpretado los papeles de Annina en La traviata de Verdi y Musetta en La bohème de Puccini; y como integrante de los solistas de la Ópera de Rouen, interpretó a Frasquita y luego a Micaela en Carmen de Bizet.  (Lea también: Programación con el Cartagena XI Festival Internacional de Música)

 

Durante la pasada temporada, Daviet asumió por primera vez el rol de Melisande en Peleas & Melisande de Claude Debussy, a lo que la crítica respondió: “absolutamente brillante, a la vez sensible y fuerte”. Esta noche, en su primer concierto del Cartagena Festival Internacional de Música, el público del Teatro Adolfo Mejía podrá escuchar su voz interpretando obras de Erik Satie, Francis Poulenc, Georges Bizet, Jacques Offenbach, Oscar Strauss y Reynaldo Hahn.

Alphonse Cemin

El joven pianista hace parte de una nueva generación de músicos franceses. A su edad –nació en 1986– ha ocupado cargos de dirección artística y musical en distintas instituciones de música en Francia. Su rigurosa formación académica comenzó en el Conservatorio de Boulogne Billancourt, donde estudió piano y flauta. Posteriormente, en el Conservatorio Regional de París estudió análisis con Alain Louvrier y Michael Levinas, y armonía con Jacques Castérède, antes de ingresar al Conservatorio Nacional Superior de París, donde se formó en cultura musical con Brigitte François Sappery y música de cámara con Pierre-Laurent Aimard, todos ellos destacados artistas franceses, herederos de una línea musical por la que han pasado importantes figuras del Siglo XX como Olivier Messian y Pierre Boulez. (Lea también: La música francesa para orquesta)

Ha sido conocido, entre otras cosas, como un pianista con una capacidad especial y un gusto por acompañar las voces de cantantes. Ha compartido escenario en múltiples ocasiones con la cantante lírica Julie Fuchs, con quien grabó un disco dedicado a las piezas de juventud de Gustav Mahler y Claude Debussy, y también con la soprano Jenny Daviet, con quien ha colaborado en Le Balcon, ensamble con un sentido contemporáneo, dedicado a exponer obras de compositores de diversas generaciones del siglo pasado y del cual él es cofundador.

También ha trabajado como músico de cámara y solista y se ha presentado en importantes escenarios de Europa, como la Ópera Garnier, el Gran Teatro de Bordeaux y la Ópera de Nantes. Ha sido jefe de canto y director musical en producciones de ópera. De 2010 a 2011, en el taller lírico de la Ópera Nacional de París, colaboró con personajes como Esa Pekka Salonen y Kent Nagano. En 2010 se convirtió en el pianista laureado HSBC de la Academia del Festival de Aix-en Provence.

 

FUENTE: EL ESPECTADOR

SHARE:

PRESS AREA

LATEST NEWS

Café con Ópera: una charla con la violinista bogotana Laura Hoyos

Thursday, 13 May 2021

Café y Ópera se llevará a cabo los jueves a las 6:00 la tarde por instagram live del @cartagenamusicfestival.

BACK TO THE PRESS